Día Internacional de la Protección de Datos Personales, un asunto de conciencia
Mucho se habla de la protección de datos personales en el mundo y en Colombia particularmente desde la promulgación de la ley estatutaria 1581 de 2012. Pero de ¿dónde nace la idea de proteger los datos de las personas? Su importancia radica desde el siglo pasado con el convenio 108 de 1981 de 28 de enero del Consejo Europeo, catalogado como el primer convenio internacional jurídicamente vinculante, que suponía que los estados que accedieran al mismo se obligaban a adoptar las garantías previstas en su articulado.
El convenio hace referencia al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal y fue actualizado en Estrasburgo el 10 de octubre de 2018 y aunque en principio solo accedían a él los estados parte del Concejo de Europa, posteriormente se abrió para que cualquier país pudiera adherirse, lo que han hecho países como Uruguay, México, Argentina y Colombia en palabras del superintendente de industria y comercio Andrés Barreto González “Hemos hecho todos los pasos precontractuales” lo que nos indica que muy pronto haremos parte del convenio y llama la atención porque es perfectamente aplicable al tratamiento de datos personales que realizan las compañías en el mundo. Ahora bien, en nuestro país la Superintendencia de Industria y Comercio a través de la Delegatura de Protección de Datos Personales, es la entidad que garantiza y vigila que, en el tratamiento que se realice a los datos personales se respeten los derechos, garantías y procedimientos señalados por la ley.
Una mirada al impacto que tiene esta Delegatura en nuestro país tiene que ver que en 2019 por ejemplo, impartió 105 multas por mal uso de datos personales, equivalente a 10.150.916.837 millones de pesos y emitió 875 órdenes a entidades públicas y privadas con el fin de que implementen medidas que garanticen la seguridad de la información.
La Superintendencia también revelo los motivos más frecuentes de las reclamaciones:
1. Calidad de la información 47,7%
2. Suplantación de identidad 31,8%
3. No comunicación previa 9,2%
4. Supresión del dato 7,2%
5. Falta de autorización 2,1%
En total son 12.850 quejas referentes al mal uso de la protección de los datos personales, con un crecimiento del 36% comparado con 2018. Así mismo, señaló algunas de las ciudades en donde se presentan las quejas, entre ellas están:
1. Bogotá 5.670
2. Barranquilla 574
3. Cali 491
4. Medellín 466
5. Bucaramanga 218
En una encuesta que realizó la Superintendencia pudo detectar lo siguiente:
- Seis de cada 10 empresas no han tomado medidas apropiadas para la seguridad de datos personales.
- El 65% de las empresas no han implementado medidas para la seguridad de los datos personales.
- El 79% de las empresas no tienen política específica de protección de datos
- Se emitieron 148 órdenes a empresas, para que implementen medidas de protección.
La Superintendencia como autoridad de protección de datos realizó también en 2019 visitas de inspección en diferentes sectores de la economía (Responsables del tratamiento) como: venta directa, salud, fintech, construcción, educación, financiamiento, propiedades horizontales, telecomunicaciones entre otras. Estas visitas son con el fin de hacer pedagogía, conciencia y sensibilizar de la importancia del cumplimiento de la norma.
Las cifras arriba expuestas son tomas de la SIC, y son un llamado a las compañías y responsables en general que operan en Colombia, para que establezcan al interior de sus organizaciones mecanismos que les permitan dar cumplimiento al Régimen General de Protección de Datos, y también a los ciudadanos para que todos tomemos conciencia de que los datos en el siglo 21 son el activo más importante de una sociedad, por lo que ellos representan, y por ende, su tratamiento debe realizarse a las luz de las disposiciones legales que el gobierno nacional ha establecido para ello.