Día Internacional de la Protección de Datos Personales

Impacto en las organizaciones

Las organizaciones han experimentado una transformación significativa en la manera en que gestionan y protegen la información personal. La implementación de políticas rigurosas y la adopción de tecnologías avanzadas para salvaguardar la información personal de empleados, clientes, proveedores y socios; son hoy en día prácticas más comunes que años atrás.

Además, la conciencia sobre la importancia de la protección de datos ha llevado a un fortalecimiento de las normativas y regulaciones, como el reglamento general de protección de datos (GDPR) en Europa, que es un precedente internacional.

Un impacto trascendental lo evidenciamos con la designación obligatoria que trajo el reglamento del delegado de protección de datos – DPD una figura obligatoria y reglamentada en el artículo 37 RGPD UE 679 de 2016 y que en el caso de Colombia de conformidad con el Decreto 620 de 2020 articulo 2.2.17.5.4 se denomina Oficial de Protección de Datos – OPD y es obligatorio para las entidades públicas que incorporen lineamientos generales en el uso y operación de los servicios ciudadanos digitales.

Beneficios y retos

El avance en la protección de datos ha traído consigo numerosos beneficios. Las organizaciones que priorizan la privacidad y la seguridad de los datos no solo se ganan la confianza de sus clientes, sino que también minimizan riesgos legales y financieros. Sin embargo, la rápida evolución tecnológica plantea nuevos retos. La inteligencia artificial, el internet de las cosas, el big data, el big tech entre otros, requieren de un enfoque continuo y dinámico para la protección de datos, adaptándose rápidamente a las nuevas formas de recopilación, procesamiento y tratamiento que permitan identificar oportunamente vulnerabilidades y amenazas con fin de garantizar proactivamente derechos y libertades de las personas y la continuidad del negocio.

Un reto importante es la obligatoriedad de que las organizaciones privadas incorporen la figura del Oficial de Protección de Datos, una garantía de accountability  y de gestión de cumplimiento diferencial competitivo.

Un océano azul por descubrir

A pesar de los avances, aún queda mucho por explorar. La educación y sensibilización de la ciudadanía sobre sus derechos en cuanto a la protección de sus datos personales es crucial para materialización y exigibilidad, en caso de vulneración.

Es por ello que es fundamental, básico y necesarios que las personas comprendan cómo se utilizan sus datos, que conozcan quien los recolecta, para que (finalidades), dónde pueden presentar una solicitud, los canales de comunicación (ejercicio de derechos) etc.. con el fin de que tengan el control sobre ellos.

El Día Internacional de la Protección de Datos Personales no solo es una conmemoración, sino una llamada a la acción. Es un recordatorio de que en el mundo digital en el que vivimos, la privacidad y la protección de datos son derechos fundamentales que debemos proteger y promover para beneficio de las personas, las organizaciones y la comunidad en general.

Países de América Latina que cuentan con normativa de Protección de Datos.

En América Latina, varios países han implementado normativas específicas para la Protección de Datos Personales. Algunos de los más destacados son:

  1.          Argentina: Ley de Protección de Datos Personales Ley 25326 de 2000.
  2.          Brasil: Ley General de Protección de Datos LGPD, Ley N° 13709 de 2018.
  3.          Chile: Ley sobre Protección de la Vida Privada Ley 19628 de 1999.
  4.          Colombia: Ley de Protección de Datos Personales Ley 1581 de 2012
  5.          México: Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares LFPDPPP
  6.          Perú: Ley de Protección de Datos Personales Ley 29733 de 2011.
  7.          Uruguay: Ley de Protección de Datos Personales. Ley 18331 de 2008
  8.          Ecuador: Ley Orgánica de Protección de Datos – LOPD 2021.

Estos países han establecido marcos regulatorios que buscan proteger la privacidad y los datos personales de los ciudadanos, siguiendo en muchos casos las directrices del Reglamento General de Protección de Datos (UE) 679/2016 del Parlamento y la Comisión, como referente internacional en esta materia.

En conclusión, podemos decir que el impacto es muy positivo en las organizaciones que han adoptado y reglado este derecho en sus procedimientos, pero sigue siendo un reto la concienciación del mismo y su aplicación en las organizaciones, con enfoque en el ser humano, no; cumplir por cumplir, si no por las consecuencias negativas al exponerse a riesgos legales y financieros que se desprenden del incumplimiento de la norma y lo más importante las posibles vulneración a los derechos de los titulares.

Acciones de la Superindustria

Un breve resumen de las acciones realizadas por la Superintendencia en materia de Protección de Datos Personales año 2023.

Dentro de los temas resaltamos:

👉Sanciones, principales motivos de quejas, histórico de sanciones, el Registro Nacional de Bases de Datos y algunas buenas prácticas que las organizaciones pueden aplicar en este 2025. Cliquea encima de la imagen para acceder al contenido (PDF).  

Oficial de Protección de Datos Personales

La figura del Oficial de Protección de Datos Personales – OPD se viene estableciendo en la legislación de Colombia de forma progresiva.

Compartimos en este post un resumen que orienta la normativa aplicable y el link de consulta de la guía del OPD de obligatorio cumplimiento para las organizaciones #Publicas#Privadas y #empresas en general.

2013.
Artículo 23 del decreto 1377, compilado en el decreto 1074 de 2015 art. 2.2.2.25.4.4.      
“Todo Responsable y Encargado deberá designar a una persona o área que asuma la función de protección de datos personales, que dará trámite a las solicitudes de los Titulares, para el ejercicio de los derechos a que se refiere la Ley 1581 de 2012 y el presente decreto”.

2015.
Guía para la Implementación Principio de Responsabilidad Demostrada numeral 1.2. de la SIC, establece las funciones del Oficial de Protección de Datos, en el marco del cumplimiento del principio de responsabilidad demostrada. Consulta la guía en este link  https://bit.ly/3OMgpHG
 
2020
Decreto 620 de 2020 art. 2.2.17.5.4. Oficial de Protección de Datos.
Recuerda la importancia de designar a una persona o área que asuma la función de protección de datos personales, quien es la persona que gestionará las solicitudes de los Titulares y establece la obligatoriedad para los Responsables y Encargados del Tratamiento, de cumplir lineamientos de la SIC, es decir sus guías.

2023
Superintendencia de Industria y Comercio expide guía del Oficial de Protección de Datos Personales. Consulta la guía en este link:
https://bit.ly/48kE6O4
 
2024.
Superintendencia de Industria y Comercio habilita opción en el RNBD para que las organizaciones inscriban el Oficial de Protección de Datos Personales.
 
De esta forma vemos las acciones que se vienen realizando en Colombia para la garantía del derecho a la Protección de Datos Personales, respecto del tratamiento que realizan las organizaciones públicas o privadas de la información que administran de titulares.

Oficial de Protección de Datos Personales